
Tomado de: lasfachadas.blogspot.com
FOTOS DE FACHADAS DE CASAS BONITAS, VIDEOS DE CASAS POR DENTRO, FOTOS DE DECORACIÓN DE FACHADAS DE CASAS, FRENTES DE VIVIENDAS, IMÁGENES DE FACHADAS MODERNAS, FACHADAS ORIGINALES, FACHADAS MINIMALISTAS, FACHADAS DE VIVIENDAS, FACHADAS DE EDIFICIOS, EXTERIORES, FACADES.
|
|
---|
Posted by samsung at 8:42 AM 0 comments
Labels: FACHADAS DE EDIFICIOS, FACHADAS DE EMPRESAS, FACHADAS DE HOTELES, VIDEOS DE FACHADAS
Posted by samsung at 6:38 PM 0 comments
Labels: FACHADAS DE EMPRESAS, FACHADAS DE TIENDAS
Si estan preguntándose ¿Cómo hacer una fachada vegetal en un edificio? aqui algunas cosas a tener en cuenta sobre la Vegetación en fachadas de edificios y bioconstrucción.
Viendo las plantas como una componente más de la construcción, hay cada vez más proyectos en los que se integran las plantas en la estructura del edificio, no ya como una piel o fachada verde, sino como parte integral de la construcción. Así, el concepto de biomímesis impulsado por Jorge Riechmann (la idea de que las creaciones humanas imiten las de la naturaleza), ha inspirado a muchas personas a considerar estos aspectos en la construcción de sus casas.En el entorno urbano, donde se tiende a perder el contacto con los ritmos y beneficios de la naturaleza, incorporar vegetación en las fachadas se convierte en una necesidad. Desafortunadamente, la presencia de verde en las ciudades se ve reducida a unos pocos espacios. La Unión Europea recomienda 20 m2 de vegetación por habitante, mientras que en ciudades como Barcelona no se llega a los 8 m2 de verde por persona. Sin embargo, de vez en cuando nos sorprende y alegra la vista la frondosidad de un balcón con sus plantas colgantes, o todavía es posible en una gran ciudad hallar un espacio de calma y frescor junto a un pequeño parque con árboles, agua y tierra. Esas sensaciones nos demuestran que el verde debería estar más presente en nuestras vidas.
Ventajas o beneficios de hacer una fachada vegetal: Muchas personas ya han comprobado los beneficios de tener plantas en sus casas o en sus lugares de trabajo y se sabe que la vegetación tiene toda una serie de propiedades beneficiosas para el lugar donde se encuentra. Según algunos estudios, la temperatura encima de zonas plantadas con vegetación es entre 1 y 2.25 ºC inferior a la temperatura ambiente, y la envoltura vegetal en fachadas expuestas a los vientos podría mejorar el aislamiento hasta en un 8 %, por el efecto de cámara de aire entre las hojas y la pared, y la protección frente a la humedad provocada por la lluvia. Por ello, nada resulta más adecuado que la incorporación de vegetación en los edificios. Un edificio que integre el verde se convierte inmediatamente en un espacio vivo, que genera impactos positivos para su entorno y sus ocupantes, y que regenera una pequeña parte del territorio para la vida natural que estaría ocupando.
La vegetación tiene una serie de características que permiten mejorar el comportamiento de los edificios y hacen que mejoren las condiciones ambientales a su alrededor:
• Regula la temperatura (mejora el “microclima”). Las plantas pierden agua hacia el medio mediante la evapotranspiración. En ese cambio de fase se utiliza el calor del aire del entorno, de modo que además de aumentar la humedad ambiental se disminuye la temperatura del aire. En entornos cálidos, la presencia de vegetación puede llegar a refrescar la temperatura de 1 a 5 ºC. Se calcula que una reducción de 5 ºC de la temperatura exterior adyacente podría suponer ahorros en refrigeración de cerca de un 50 %.
• Proteción contra el ruido. Con grosores de vegetación suficientes, las formaciones o barreras vegetales pueden tener un cierto efecto de amortiguación del ruido, actuando como pantallas acústicas.
Posted by samsung at 3:12 PM 0 comments
Viendo las plantas como una componente más de la construcción, hay cada vez más proyectos en los que se integran las plantas en la estructura del edificio, no ya como una piel o fachada verde, sino como parte integral de la construcción. Así, el concepto de biomímesis impulsado por Jorge Riechmann (la idea de que las creaciones humanas imiten las de la naturaleza), ha inspirado a muchas personas a considerar estos aspectos en la construcción de sus casas.En el entorno urbano, donde se tiende a perder el contacto con los ritmos y beneficios de la naturaleza, incorporar vegetación en las fachadas se convierte en una necesidad. Desafortunadamente, la presencia de verde en las ciudades se ve reducida a unos pocos espacios. La Unión Europea recomienda 20 m2 de vegetación por habitante, mientras que en ciudades como Barcelona no se llega a los 8 m2 de verde por persona. Sin embargo, de vez en cuando nos sorprende y alegra la vista la frondosidad de un balcón con sus plantas colgantes, o todavía es posible en una gran ciudad hallar un espacio de calma y frescor junto a un pequeño parque con árboles, agua y tierra. Esas sensaciones nos demuestran que el verde debería estar más presente en nuestras vidas.
Ventajas o beneficios de hacer una fachada vegetal: Muchas personas ya han comprobado los beneficios de tener plantas en sus casas o en sus lugares de trabajo y se sabe que la vegetación tiene toda una serie de propiedades beneficiosas para el lugar donde se encuentra. Según algunos estudios, la temperatura encima de zonas plantadas con vegetación es entre 1 y 2.25 ºC inferior a la temperatura ambiente, y la envoltura vegetal en fachadas expuestas a los vientos podría mejorar el aislamiento hasta en un 8 %, por el efecto de cámara de aire entre las hojas y la pared, y la protección frente a la humedad provocada por la lluvia. Por ello, nada resulta más adecuado que la incorporación de vegetación en los edificios. Un edificio que integre el verde se convierte inmediatamente en un espacio vivo, que genera impactos positivos para su entorno y sus ocupantes, y que regenera una pequeña parte del territorio para la vida natural que estaría ocupando.
La vegetación tiene una serie de características que permiten mejorar el comportamiento de los edificios y hacen que mejoren las condiciones ambientales a su alrededor:
• Regula la temperatura (mejora el “microclima”). Las plantas pierden agua hacia el medio mediante la evapotranspiración. En ese cambio de fase se utiliza el calor del aire del entorno, de modo que además de aumentar la humedad ambiental se disminuye la temperatura del aire. En entornos cálidos, la presencia de vegetación puede llegar a refrescar la temperatura de 1 a 5 ºC. Se calcula que una reducción de 5 ºC de la temperatura exterior adyacente podría suponer ahorros en refrigeración de cerca de un 50 %.
• Proteción contra el ruido. Con grosores de vegetación suficientes, las formaciones o barreras vegetales pueden tener un cierto efecto de amortiguación del ruido, actuando como pantallas acústicas.
Posted by samsung at 3:12 PM 0 comments
Moderno edificion con ascensor panorámico y 9 plataformas de oficinas en plena avenida.
Tomado de: lasfachadas.blogspot.com
Posted by samsung at 2:54 PM 0 comments
Labels: FACHADAS DE EMPRESAS
Posted by samsung at 2:54 PM 0 comments
Labels: FACHADAS DE EMPRESAS
Posted by samsung at 8:05 AM 0 comments
Labels: FACHADAS DE EDIFICIOS, FACHADAS DE EMPRESAS, FACHADAS DE HOTELES, VIDEOS DE FACHADAS
Posted by samsung at 7:19 PM 0 comments
Labels: FACHADAS DE EMPRESAS, FACHADAS DE TIENDAS
Si estan preguntándose ¿Cómo hacer una fachada vegetal en un edificio? aqui algunas cosas a tener en cuenta sobre la Vegetación en fachadas de edificios y bioconstrucción.
Viendo las plantas como una componente más de la construcción, hay cada vez más proyectos en los que se integran las plantas en la estructura del edificio, no ya como una piel o fachada verde, sino como parte integral de la construcción. Así, el concepto de biomímesis impulsado por Jorge Riechmann (la idea de que las creaciones humanas imiten las de la naturaleza), ha inspirado a muchas personas a considerar estos aspectos en la construcción de sus casas.En el entorno urbano, donde se tiende a perder el contacto con los ritmos y beneficios de la naturaleza, incorporar vegetación en las fachadas se convierte en una necesidad. Desafortunadamente, la presencia de verde en las ciudades se ve reducida a unos pocos espacios. La Unión Europea recomienda 20 m2 de vegetación por habitante, mientras que en ciudades como Barcelona no se llega a los 8 m2 de verde por persona. Sin embargo, de vez en cuando nos sorprende y alegra la vista la frondosidad de un balcón con sus plantas colgantes, o todavía es posible en una gran ciudad hallar un espacio de calma y frescor junto a un pequeño parque con árboles, agua y tierra. Esas sensaciones nos demuestran que el verde debería estar más presente en nuestras vidas.
Ventajas o beneficios de hacer una fachada vegetal: Muchas personas ya han comprobado los beneficios de tener plantas en sus casas o en sus lugares de trabajo y se sabe que la vegetación tiene toda una serie de propiedades beneficiosas para el lugar donde se encuentra. Según algunos estudios, la temperatura encima de zonas plantadas con vegetación es entre 1 y 2.25 ºC inferior a la temperatura ambiente, y la envoltura vegetal en fachadas expuestas a los vientos podría mejorar el aislamiento hasta en un 8 %, por el efecto de cámara de aire entre las hojas y la pared, y la protección frente a la humedad provocada por la lluvia. Por ello, nada resulta más adecuado que la incorporación de vegetación en los edificios. Un edificio que integre el verde se convierte inmediatamente en un espacio vivo, que genera impactos positivos para su entorno y sus ocupantes, y que regenera una pequeña parte del territorio para la vida natural que estaría ocupando.
La vegetación tiene una serie de características que permiten mejorar el comportamiento de los edificios y hacen que mejoren las condiciones ambientales a su alrededor:
• Regula la temperatura (mejora el “microclima”). Las plantas pierden agua hacia el medio mediante la evapotranspiración. En ese cambio de fase se utiliza el calor del aire del entorno, de modo que además de aumentar la humedad ambiental se disminuye la temperatura del aire. En entornos cálidos, la presencia de vegetación puede llegar a refrescar la temperatura de 1 a 5 ºC. Se calcula que una reducción de 5 ºC de la temperatura exterior adyacente podría suponer ahorros en refrigeración de cerca de un 50 %.
• Proteción contra el ruido. Con grosores de vegetación suficientes, las formaciones o barreras vegetales pueden tener un cierto efecto de amortiguación del ruido, actuando como pantallas acústicas.
Posted by samsung at 6:54 AM 0 comments
Labels: FACHADAS DE EDIFICIOS, FACHADAS DE EMPRESAS, Fachadas verdes
Posted by samsung at 8:52 AM 0 comments
Labels: FACHADAS DE EMPRESAS
|
|
---|
|
|
---|